
Dos esculturas de arte sacro fueron recuperadas en Puebla por la Procuraduría General de la República. Las esculturas estaban reportadas como robadas desde el 2001. Se trata de la representación de Santa Ana y San Joaquín, y se encontraban en un negocio de la colonia Lomas de Chapultepec de la ciudad de México.
Mediante las acciones indagatorias derivadas de un reporte de robo de obras de arte sacro presentado la PGR, La Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra el Ambiente y Previstos en Leyes Especiales (UEIDAPLE) logró dar con el paradero de las piezas en un negocio de la ciudad de México, en el que además se encontraban dos pinturas antiguas que estaban siendo rastreadas por autoridades internacionales dado su valor histórico, pues tenían más de 250 años de antigüedad.
De acuerdo con el informe de la procuraduría, las figuras fueron extraídas de un templo de la ciudad de Puebla en el 2001, y fueron halladas en un comercio de antigüedades de la ciudad de México, cuyo giro consignatario era la venta de bienes inmuebles y antigüedades.
Además de las figuras de Santa Ana y San Joaquín, también se aseguraron otras dos esculturas de madera que datan del siglo XVIII, y que se encontraban en la base de datos de la INTERPOL dentro de la lista de Bienes Culturales Robados, se trató de dos pinturas de San Francisco de Asís, que habían sido sustraídas de una iglesia del Estado de México.
En el comercio se hallaron también dos esculturas de madera del siglo XIX, con las características de bienes de arte sacro robado, de estas se está a la espera de la que procuraduría determine su lugar de procedencia.
Cada uno de los objetos recuperados fue puestos a disposición de las autoridades federales para los fines legales que se definan por la probable violación a la ley federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, dentro de la modalidad de posesión ilegal de monumento histórico.
Comentarios